LOS ÁTOMOS

Los átomos constan de un núcleo y una envoltura electrónica. El núcleo está constituido esencialmente por protones y neutrones. Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número atómico, pero puede tener diferente número de masa los cuales se denominan Isótopos. La envoltura electrónica está constituida por electrones. La estructura atómica se emplea habitualmente para incluir no sólo las distribuciones posibles de los electrones entorno al núcleo sino también las energías y propiedades magnéticas de aquellos.
Los átomos constan de un núcleo y una envoltura electrónica. El núcleo está constituido esencialmente por protones y neutrones. Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número atómico, pero puede tener diferente número de masa los cuales se denominan Isótopos. La envoltura electrónica está constituida por electrones. La estructura atómica se emplea habitualmente para incluir no sólo las distribuciones posibles de los electrones entorno al núcleo sino también las energías y propiedades magnéticas de aquellos.
Propiedades periódicas
Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Entre las más importantes propiedades electrónicas están:
- La configuración electrónica Los electrones están distribuidos en cada átomo en niveles o capas de energía. Los elementos de un mismo período tienen todos el mismo número de niveles electrónicos (completos o no), y este número coincide con el número del período. El número máximo de electrones que caben en un nivel es 2n2, siendo n el número de nivel.
- La electronegatividad se define como la tendencia que tienen los átomos para captar electrones. varía periódicamente, de forma que los elementos situados más arriba y a la derecha del sistema periódico son los más electronegativos y los situados más hacia abajo y a la izquierda son los menos electronegativos. Los gases nobles son muy inertes, no se habla de electronegatividad de estos elementos.
- Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón.
- Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón.
- Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico.
- Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar o perder para el octete.
Enlaces químicos
- Enlace covalente: entre pares de átomos (enlaces de dos centros)
- Enlace covalente: deslocalizado (multicéntrico)
- Enlace iónico: es el enlace formado por dos átomos que presentan una diferencia grande en sus electronegatividades
Revista
- Introducción a la Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra Juan Pablo Bernal1,* y L. Bruce Railsback2
Revista mexicana de ciencias geológicasversão impressa ISSN 1026-8774Rev. mex. cienc. geol v.25 n.2 México ago. 2008
¿ Que diferencia hay entre Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra y la Tabla periódica tradicional?
La Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra es una herramienta que permite comprender con mayor facilidad el comportamiento de los diferentes elementos y sus iones bajo diversas condiciones de diferenciación.
diferencia importante entre la "Tabla Periódica de los Elementos y sus Iones para Ciencias de la Tierra" y la tabla convencional, consiste en la aparición de los elementos naturales del grupo de los actínidos con los ácidos intermedios y duros, de esta manera Th4+ se encuentra por debajo del Hf4+, el U4+ por debajo del W4+ (todos intermedios) mientras que el U6+ se encuentra debajo del W6+ (ambos duros).
- La proteína verde fluorescente - una herramienta valiosa en la biomedicina, Kira Welter* año 2008 Vol 3
¿La proteína verde fluorescente, por qué es importante para la investigación en la Biomedicina?
El uso de proteínas fluorescentes para estudiar procesos químicos en células vivas es hoy en día un método estándar en la biología y la investigación médica. Con esta técnica, los científicos han logrado obtener una nueva visión de la vida—en dimensiones moleculares—y han podido estudiar (in situ) procesos importantes como la propagación de células cancerígenas en organismos vivos o la forma en que trabajan las células nerviosas en el cerebro.
BIBLIOGRÁFICA de la primera entrada
http://books.google.com.co/books?id=7dirdTEC37IC&printsec=frontcover&dq=estructura+y+enlace+quimico&hl=es&ei=HMN1TIeVH8P98AaliuHgBg&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=1&ved=0CCkQ6wEwAA#v=onepage&q&f=false
http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/propiedades-periodicas-elementos-quimicos.html?x=20070924klpcnafyq_68.Kes
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/document/propper/propper.htm
BIBLIOGRÁFICA de la primera entrada
http://books.google.com.co/books?id=7dirdTEC37IC&printsec=frontcover&dq=estructura+y+enlace+quimico&hl=es&ei=HMN1TIeVH8P98AaliuHgBg&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=1&ved=0CCkQ6wEwAA#v=onepage&q&f=false
http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/propiedades-periodicas-elementos-quimicos.html?x=20070924klpcnafyq_68.Kes
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/EQUIMICA/document/propper/propper.htm