La existencia de organismos multicelulares, en los que cada una de las células individuales debe cumplir con sus actividades de acuerdo con los requerimientos del organismo como un todo, exige que las células posean un sistema de generación, transmisión, recepción y respuesta de una multitud de señales que las comuniquen e interrelacionen funcionalmente entre sí. Estas señales que permiten que unas células influyan en el comportamiento de otras son fundamentalmente químicas.
Comunicación endocrina
En la comunicación endocrina, las moléculas señalizadoras(hormonas) son secretadas por células endocrinas especializadas y se transportan a través de la circulación, actuando sobre células diana localizadas en lugares alejados del organismo. En los animales se producen más de 50 hormonas distintas por las glándulas endocrinas.
Comunicación paracrina
La comunicación paracrina es la que se produce entre células que se encuentran relativamente cercanas, sin que para ello exista una estructura especializada como es la sinapsis, siendo una comunicación local. La comunicación paracrina se realiza por determinados mensajeros químicos peptídicos como citocinas, factores de crecimiento, neurotrofinas o derivados del ácido araquidónico como prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. También por histamina y otros aminoácidos. Puro 505 vespertino COBACH San Luis Rio Colorado Sonora, 2010
La comunicación paracrina es la que se realiza cuando se produce una hemorragia por rotura de un vaso sanguíneo, que para producir la hemostasia, intervienen diferentes tipos de células como las células endoteliales, las plaquetas, los fibroblastos, los macrófagos, etc. El mismo tipo de comunicación celular es el que ocurre durante la inflamación local.
Comunicación autocrina
La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación es el que establece la neurona presináptica al captar ella misma en su receptores celulares, los neurotrasmisores que ha vertido en la sinapsis, para así dejar de secretarlos o recaptarlos para reutilizarlos. Muchas células en crecimiento como las células del embrión o las células cancerosas producen factores de crecimiento y los receptores para esos mismos factores de crecimiento y así perpetuar su proliferación, controlada en el caso del embrión y descontrolada en el caso del cáncer.
Pueden observar unas animaciones sobre el tema en la siguiente pág.
Tipos de comunicación entre Célula.
Segundos mensajeros cAMP
Transmisión a través de una sinapsis
Mecanismo de acción de la hormona esteroide
Segundos mensajeros cAMP
Transmisión a través de una sinapsis
Mecanismo de acción de la hormona esteroide
BIBLIOGRAFIA
- Ciencia y biología.sistema endocrino.[virtual] http://www.cienciaybiologia.com/fisiologia-animal/sistema-endocrino.htm [citado el día 31 de octubre 2010].
- Comunicación celular. [virtual] http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_celular [citado el día 31 de octubre 2010].
- Equipo CNC del 5°B Matutino generacion 2007B. Proceso de comunicación celular [vídeo] http://www.youtube.com/watch?v=G_g73S9ZPzc [citado el día 31 de octubre 2010].
- Márquez, Silvia. Lassalle Andrea y colaboladores. Genoma Sur CBC. Bases Moleculares de la Comunicación Intercelular y la Transmisión de Señales [virtual]. http://www.genomasur.com/ani_07.htm [citado el día 31 de octubre 2010].