domingo, 19 de septiembre de 2010

CARBOHIDRATOS -- ISOMERÍA

CARBOHIDRATOS 
  Glucosa 

Los carbohidratos son los compuestos más abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza. se encuentra en tejidos animales y vegetales. En los vegetales se sintetiza glucosa por fotosíntesis a partir de CO2 y agua, luego se almacena como almidón o forma parte de la estructura y soporte vegetal como celulosa. Aunque el hombre puede sintetizar el mayor numero de carbohidratos, una buena parte los obtiene de fuentes vegetales.

Los carbohidratos pueden considerarse derivados aldehídicos o cetónicos de polialcoholes o alcoholes polihidroxilicos. su formula general Cn(H2O)n significa que hay una molécula de agua por átomo de carbono, lo cual motivo la denominación de hidratos de carbono o carbohidratos. 

Clasificación General
1. Monosacáridos. son azúcares que no pueden ser hidrolizados a otros más simples.
2. Oligosacáridos. Son polímeros de varios monosacáridos  (usualmente de 2 a 10).
3. Polisacáridos. Están formados por gran número de monosacáridos que forman una molécula polimérica de elevado peso molécular.

Isomería
Un isómero es un compuesto con igual formula molecular a otro, pero que difiere solo en la secuencia de los enlaces que forman al compuesto o en la orientación en el espacio de los átomos.
La presencia de átomos de carbono Asimétricos o Quirales (átomo de carbono al cual están unidos 4 átomos o grupos diferentes) en las moléculas de los carbohidratos, hace posible la formación de isómeros. Los compuestos que poseen la misma secuencia de enlaces, pero que difieren en la orientación de algunos átomos en el espacio, se conocen como Estereoisómeros o Isómeros Geométricos (Wade, 2004).
El número posible de isómeros de cualquier compuesto dado depende del número de átomos asimétricos de carbono que contenga la molécula. Esta relación puede considerarse por la siguiente expresión algebraica denominada Regla de n:
Ejemplo:
La glucosa posee 4 átomos asimétricos.
Aplicando la expresión anterior se tiene que:
Isómeros de la Glucosa: 24 = 16
La glucosa posee entonces 16 isómeros.
Los estereoisómeros se pueden dividir en dos nuevos grupos que difieren entre ellos en la configuración alrededor del centro quiral más alejado del grupo carbonilo de la molécula. Aquellos cuya configuración en ese carbono sea la misma que en el D-gliceraldehido, se denominan isómeros D. Mientras que aquellos que posean la misma configuración del L-gliceraldehido, se denominan isómeros L (Nelson, 2001).
Esta clase de isómeros se conocen como Enatiómeros (son imágenes especulares), siendo la configuración D la más presente en la naturaleza.
Según Nelson (2001), dos azucares que difieren entre sí solo en la configuración alrededor de un solo átomo de carbono presente en la estructura (con excepción del centro quiral más alejado del grupo funcional) se denominan Epímeros.


ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AZÚCARES 


Los carbohidratos de la dieta son digeridos en el intestino materno a través de enzimas pancreáticas e hidrolasas.6 Los productos finales de la digestión son D-glucosa, D-galactosa y D-fructosa.7 Estos monosacáridos son absorbidos por los enterocitos maduros del duodeno y yeyuno.8 La absorción de glucosa ocurre en dos etapas: cotransporte con Na+ del lumen intestinal al enterocito con consumo de energía,9 y transporte facilitado hacia la sangre mediante los transportadores transportadores de glucosa 2 (GLUT 2) sin incurrir en gasto de energía.10 Los transportadores de glucosa existen en diferentes células como una familia de proteínas similares (isoformas), con un 50% a 76% de similitud en la cadena de aminoácidos

EMBARAZO Y METABOLISMO 
DE LOS CARBOHIDRATOS

La producción y regulación de la glucosa, así 
como el balance neto entre los requerimientos 
de cada sistema orgánico determinan las vías 
metabólicas requeridas en la producción de energ
ía. Durante el embarazo normal, la glucosa y los 
combustibles metabólicos son suministrados al feto 
de una manera bien regulada. La diabetes durante 
el embarazo es una de las principales causas de 
alteración en el metabolismo materno afectando 
la glucorregulación y el desarrollo fetal. La presente 
revisión hace énfasis en el metabolismo de 
los carbohidratos, y los principales procesos para 
la producción de energía mediante el uso de estas 
biomoléculas durante el periodo gestacional.

TRANSPORTE PLACENTARIO DE GLUCOSA

La glucosa se encuentra permanentemente a disposición en la circulación materna, cruzando a través de la placenta mediante un sistema de transporte el cual se une a moléculas de glucosa selectivamente,62 con la limitante de poder ser saturado, como en el caso del transporte facilitado, aunque no a niveles fisiológicos de glucosa materna, 63 y poder tener competencia con otras sustancias. De acuerdo con esto, la transferencia es determinada mediante el gradiente materno-fetal, el flujo sanguíneo en ambos lados, y la morfología de la placenta.64 Los transportadores de glucosa placentarios son independientes de insulina y por lo tanto, la insulina solo puede alterar la transferencia de glucosa indirectamente causando cambios en los niveles arteriales de glucosa fetal o materna.65 Así como lo hace con el oxígeno, la placenta toma la cantidad de glucosa que necesita.66,67 Debido a que en la unidad feto-placentaria y en el metabolismo energético materno la leptina ha surgido últimamente como una factor metabólico importante, y dado que no fue mencionado en la revisión de lípidos en el embarazo 5 es conveniente actualizarnos incluyendo una sección dedicada a esta hormona en la presente revisión.



BIBLIOGRAFÍA
Fecolsog. [virtual] http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol54No2_Abril_Junio_2003/v54n2a04.PDF               19 septiembre 2010 
Pacheco Leal,Daniel. Bioquímica médica 1ed. LIMUSA S.A, 2004, México 235-321pag




No hay comentarios:

Publicar un comentario