sábado, 4 de septiembre de 2010

MOLÉCULA DEL AGUA

Water molecule


La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos enlaces covalentes. La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces H-O-H aproximadamente de 104'5:, además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.


El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones que de electrones ), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa , mientras que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos, desprovistos parcialmente de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.

La molécula de agua se comporta como un dipolo. Así se establecen interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces o puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.

PROPIEDADES DEL AGUA

Disolvente:  El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal.
Elevada fuerza de cohesión: Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incomprensible.
Elevada fuerza de adhesión: Esta fuerza está también en relación con los puentes donde la presión que ejerce la columna de agua , se equilibra con la presión capilar. 
Gran calor específico: El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los p.de h. por lo que la temperatura se eleva muy lentamente.
Elevado calor de vaporización: Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20: C.


Funciones del agua
Las funciones del agua se relacionan íntimamente con las propiedades anteriormente descritas. Se podrían resumir en los siguientes puntos
1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas
2. Amortiguador térmico
3. Transporte de sustancias
4. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos
5. Favorece la circulación y turgencia
6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos
7. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio.

Ionización del agua
 El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se puede considerar una mezcla de :
 agua molecular (H2O )
 protones hidratados (H3O+ ) e
 iones hidroxilo (OH-)
En realidad esta disociación es muy débil en el agua pura, y así el producto iónico del agua a 25.

Ósmosis 


Si tenemos dos disoluciones acuosas de distinta concentración separadas por una membrana   
semipermeable (deja pasar el disolvente pero no el soluto ), se pruduce el fenómeno de la ósmosis que  
sería un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso del agua ( disolvente ) a través de la  
membrana semipermeable desde la solución más diluida ( hipotónica ) a la más concentrada  
(hipertónica ), este trasiego continuará hasta que las dos soluciones tengan la misma concentración 

( isotónicas o isoosmóticas ).

La difusión y la diálisis
Los líquidos presentes en los organismos son dispersiones de diversas sustancias en el seno del agua. 

Según el tamaño de las partículas se formarán dispersiones moleculares o disoluciones verdaderas  como ocurre con 
las que se forman con las sales minerales o por sustancias orgánicas de moléculas pequeñas, como los azucares o aminoácidos. 


IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA 



La importancia del agua en la vida puede entenderse si nos referimos a las funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos. En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante. Así mismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a través del agua. 
   La fotosíntesis no podría tener lugar en los vegetales fotosintéticos, sin la presencia de la molécula de agua. La fase luminosa requiere de la ruptura de la molécula de agua (fotólisis) para disponer de los electrones necesarios para el proceso. Todos los organismos dependen de las funciones realizadas por los vegetales (autótrofos) de manera que sin el agua, este importante eslabón de la cadena vital, no sería posible la vida como la conocemos. Así, el agua es al mismo tiempo un insumo y un vehículo. La circulación tanto de nutrientes como de desechos utiliza dentro de los organismos al agua como componente básico de los fluidos vitales.
 Los productos de desecho de los organismos también utilizan al agua como un vehículo. Podríamos decir que cualquier actividad metabólica está íntimamente ligada a la molécula de agua. Por otra parte, los organismos establecen íntimas y trascendentes relaciones con el medio ambiente.    El agua, gracias a su capacidad calorífica, desempeña un papel muy importante en la regulación térmica del clima, haciendo que las variaciones sean menos bruscas, de lo que serían si no existiese el agua. Dentro del organismo el agua, tiene también esta importante función: regular la temperatura. La liberación de vapor de agua como sudor o como jadeo son vitales para la conservación de la temperatura corporal.
   Los organismos tienen estructuras que les permiten ‘captar’ información acerca del medio que les rodea. Los órganos sensoriales no podrían captar señales olfativas y gustativas si las moléculas que perciben no fueran transportadas por el agua. Las funciones reproductoras y su transporte, están también estrechamente ligadas al agua. 



Importancia del agua. El agua es tan importante en el mundo que merece y necesita protección. Es fuente de vida, sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.
Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva,en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.
El agua se encarga de acarrear nutrientes por todo nuestro cuerpo, ayuda a la digestión, incrernenta el nivel de energía y ayuda a controlar el peso metabolizando las grasas.
Dada su real importancia, el agua debe estar libre de substancias químicas y tóxicos, de lo contrario nuestro cuerpo filtraría estas toxinas que pueden causar efectos secundarios indeseables.


Bibliográfica 

  • Maristasourense.El agua: La vida se apoya en su comportamiento anormal [linea]

4 de septiembre del 2010


Esperaba de esta fuente encontrar, información necesaria para hacer el blog.  Encontré la gran mayoría de la teoría. Es realmente bueno debido a que habían unas cosas que se me estaban olvidando y con ello las pude recordar y me encontré algunos datos curiosos que me ayudan a crear un conocimiento mas amplio sobre el tema. 




Esperaba encontrar en esta fuente algo relacionado con la importancia del agua, si encontré cosas relacionadas con lo que buscaba pero no toda la información necesaria. 

La expectativa que tenia respecto a esta pagina era encontrar información sobre la importancia del agua y si encontré información al respecto que me sirvió para complementar la otra información que me hacia falta.






No hay comentarios:

Publicar un comentario